
Machu Picchu son las ruinas de una ciudadela inca ubicada a 2450 metros sobre el nivel del mar, en los andes peruanos. Es el atractivo turístico más importante de todo Perú y además patrimonio de la Unesco.
Aunque se sabe que otras personas visitaron Machu Picchu años antes, se considera al profesor estadounidense Hiram Bingham como “el descubridor” de esta misteriosa maravilla del mundo, quien fue el primer promotor de los primeros trabajos de investigación en el sitio, es decir fue el primero en reconocer el valor de todo lo que había “descubierto”.
Hasta el día de hoy se desconoce si Machu Picchu representó para los incas un lugar de ceremonias, una fortaleza militar o un lugar de descanso del primer emperador Pachacuti.
Qué ver en las ruinas de Machu Picchu

La ciudadela de Machu Picchu está compuesta por al menos 200 estructuras y cientos de terrazas (de agricultura y drenaje) construidas en piedra de granito y sin uso de morteros para la uniones.
De todas estas estructuras, muchas son templos, como el templo del sol que posee un piedra en su interior que se ilumina en el solsticio de verano.
Cuenta con canales y 16 fuentes de agua, a través de los cuales se distribuye el vital líquido por toda la ciudadela, para el suministro a sus antiguos habitantes.
Despierta curiosidad a nivel mundial por lo difícil de comprender las razones de su construcción.
Todos los recintos o espacios que se pueden ver durante la visita a la ciudadela, son:
- Conjunto 1.
- Templo del sol.
- Residencia Real.
- Plaza Sagrada.
- Intihuatana.
- Roca Sagrada.
- Grupo de las 3 portadas.
- Grupo de Acllahuasi.
- Grupo del Condor.
- Escalinata de las fuentes.
Ubicación interesante
La ciudadela fue construida sobre 2 fallas sísmica y en una zona que recibe grandes cantidades de lluvia, dos factores riesgosos que hasta ahora no han ocasionado mayores daños.
Por el otro lado, un manantial cercano fue la fuente de agua que alimentaba la ciudad y la existencia de una cantera, quizás hayan sido algunas de las razones para la selección del lugar, que aún hoy día representa grandes retos de ingeniería por tratarse de empinadas montañas.
Sin embargo, se cree que la ubicación de la ciudad sagrada de Machu Picchu se debe a razones más que todo religiosas.
Reglamentos de visitas 2017-2019
El ministerio de cultura de Cusco implantó un reglamento de visitas para preservar el Machu Picchu y ayudar que sea más sostenible con el paso de los visitantes.
Aquí un pequeño resumen:
- Las visitas sólo se hacen con guías turísticos
- Sólo hay 2 visitas por día
- Prohibido el ingreso con morrales de más de 45 x 35 x 20 cm.
- Prohibido el ingreso son alimentos y bebidas.
- Prohibido el ingreso de aerosoles y objetos punzantes.
Camino del Inca
Este recorrido a pie que dura entre 3 y 4 días, inicia en el Kilómetro 82 (muy cerca de la estación de tren Ollantaytambo), al cual se puede acceder tanto en tren como en carro. A partir de aquí inicia la caminata y a lo largo de la cual hay campamentos. Se llega a Machu Picchu por la puerta del sol y el retorno es obligatoriamente en tren.
Recomendado hacerlo con su guía turístico.
Sensaciones únicas
Más allá de todos los elementos que conforman las ruinas, y que puedes ver durante tu visita, te aseguramos que lo que más vale la pena es la sensación que se tiene por el hecho de estar allí y poder sentarse a admirar la hermosura del lugar.
Precios
Para entrar a la ciudad sagrada de Machu Picchu se debe pagar una entrada, y su precio varía en función al tipo de ticket que se desee comprar.
Lo más recomendable es usar un tour turístico que hará todo por ti, sobretodo por el nuevo reglamento implementado.
Horarios
El acceso a la ciudadela está permitido desde las 6h hasta las 17h.
Cómo llegar
Idealmente es hacerlo con un tour turístico que va a planificar todo ya que existen muchas informaciones locales que no conocemos al ser turistas.
Sin embargo, aquí algunas recomendaciones para llegar por tu cuenta:
- Traslado desde Lima a la ciudad de Cuzco. La opción más usada es a través de un vuelo, partiendo del Aeropuerto Jorge Chávez.
- Ya estando en Cuzco, hay varias opciones. La más popular es por tren, con las empresas PeruRail e Inca Trail. Si decides usar esta opción, debes tomar el tren hasta la estación de Aguas Calientes desde alguna de estas 3 estaciones: Poroy (más de Cuzco), Urabamba en el Valle Sagrado o Ollantaytambo (más cerca de Aguas Calientes), a las cuales puede llegar en bus o taxi.
- Ya estando en Aguas Calientes, se sube a las ruinas o sitio arqueológico, en bus. Generalmente se hace un día antes y al día siguiente subir al sitio arqueológico.
- Otra de las opciones es a través del Camino del Inca, que sólo se puede realizar a través de agencias de turismo.
Mapa